Walter Riso

W

Comienza tu revolución psicológica:
Piensa bien, para sentirte bien
Conferencia virtual

Conferencia magistral

¿Cuándo?

La conferencia se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre.



¿Dónde?

Si adquieres un entrada virtual podrás acceder desde cualquier parte del mundo.

¿Cuánto?

Precio full
USD $34


ÚLTIMOS CUPOS

La mente puede crear la más deslumbrante belleza o la más devastadora destrucción; puede ser la causante de los actos más nobles y altruistas, o la responsable del egoísmo más infame.

Como veremos a lo largo de la conferencia, la mente humana no es un dechado de virtudes a la hora de procesar la información, pero podemos perfeccionar su funcionamiento y lograr así una mejor calidad de vida. El conflicto es claro: no podemos prescindir de ella, pero tampoco podemos aceptar lo insano y la irracionalidad sin más. La complejidad de la mente no justifica resignarnos a una vida de insatisfacciones, miedos e inseguridades; nada justifica el sufrimiento innecesario.

¿Qué hacer entonces?

Conseguir que la mente se mire a sí misma, sin tapujos ni autoengaños, para que descubra lo absurdo, lo inútil o lo peligroso de su manera de funcionar.
Para cambiar la mente hay que hacer tres cosas:

1) Dejar de mentirse a sí mismo (realismo)
2) Aprender a perder (humildad)
3)Aprender a discriminar cuándo se justifica actuar y cuándo no (sabiduría).

Realismo, humildad y sabiduría, los tres pilares de la revolución psicológica.

Temas


Vencer la resistencia al cambio
Atacar los sesgos mentales que te impiden ver las cosas como son
Identificar y eliminar los pensamientos negativos
Crear esquemas saludables y cultivar la sabiduría
Mejorar tu calidad de vida
Y más...

“Buda decía que la mente es como un chimpancé hambriento en una selva repleta de reflejos condicionados. Tu mente, al igual que la mía, es hiperactiva, inquieta, astuta, contradictoria”.

Sobre Walter Riso


Walter Riso nació en Italia. Es doctor en Psicología, especialista en terapia cognitiva y magister en bioética. Hace 30 años trabaja como psicólogo clínico y formador de terapeutas, práctica que alterna con el ejercicio de la cátedra universitaria en Latinoamérica y España, así como con la publicación de textos científicos y de divulgación, en diversos medios. Sus libros han cumplido el propósito de crear estilos de vida saludables en diversos ámbitos y han sido traducidos a 15 idiomas.